¿Te han despedido y quieres saber como reclamar el despido improcedente? Descubre si tienes derecho a reclamarlo y qué opciones legales tienes.
Enfrentarse a un despido es una situación común y compleja para el trabajador, surgiendo numerosas preguntas, ¿puedo reclamar mi despido?, ¿me corresponde alguna indemnización?, ¿cómo reclamo el despido improcedente? Te respondemos a estas preguntas y mucho más a continuación.
¿Qué es un despido? Tipos
El Estatuto de los Trabajadores contempla el despido como una de las causas de extinción de la relación laboral. El despido debe llevarse a cabo con base en las causas recogidas en la ley y, en caso contrario, podremos impugnarlo con el fin de conseguir su declaración como improcedente.
Encontramos dos tipos de despido:
– Despido disciplinario: regulado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. Se fundamenta en un incumplimiento grave y culpable por parte de trabajador. En caso de ser despedidos por motivos disciplinarios, no tendremos derecho a indemnización por despido.
– Despido objetivo: por otro lado tenemos el despido por causas objetivas, recogido en el artículo 52 del Estatuto. Este despido se utiliza en casos en los que la empresa, ya sea por motivos económicos u organizativos o por ineptitud o falta de adaptación del trabajador, decide prescindir de este y extinguirla relación laboral. En caso de despido objetivo, tendremos derecho a percibir una indemnización de 20 días por año trabajado.
Pasos para reclamar un despido improcedente
Lo primero que debes saber es que el plazo para impugnar un despido es de tan solo 20 días hábiles, por lo que actuar rápido y buscar ayuda de un abogado experto en despidos es fundamental.
El primer paso será analizar si el despido se ha llevado a cabo respetando todos los requisitos legalmente establecidos. Lo siguiente será ver si los hechos se ajustan a la realidad o si el despido se ha llevado a cabo sin una justificación o causa real.
En caso de que el despido tenga claras opciones de ser declarado improcedente, debemos acudir al servicio de mediación, arbitraje y conciliación de nuestra ciudad presentando una papeleta de conciliación, en la que solicitaremos que el despido se declare improcedente. Debes tener en cuenta que lo que aleguemos en esta fase será fundamental de cara a una posterior vía judicial, por lo que encontrarse debidamente asesorado y asistido por un experto es de vital importancia.
Una vez llegue la fecha y acudamos al acto de conciliación, la empresa deberá acudir por medio de un representante con el fin de intentar llegar a un acuerdo. En caso de que la empresa reconozca el despido, todo finalizaría aquí, sin embargo, en caso de que el acto se celebre sin que se reconozca la improcedencia, deberemos interponer una demanda ante los juzgados de lo social que será resuelta mediante sentencia.
¿Qué sucede si el despido se declara improcedente?
En caso de que el despido sea declarado como improcedente, la empresa tendrá dos opciones: la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización.
¿Qué indemnización me corresponde por el despido improcedente?
La indemnización se encuentra recogida en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, y será de 33 días por año trabajado.
Si has sido despedido injustamente, no pierdas tiempo. Contacta con Rey & Peña para obtener asesoramiento legal personalizado y descubrir tus derechos frente al despido improcedente.
Aviso Legal
Política de Cookies
¿Dónde prestamos servicios?