La contratación a distancia fuera del establecimiento de cualquier tipo de producto o servicio es una práctica habitual en la actualidad y son numerosos los consumidores y usuarios que quedan vinculados por este tipo de contratos, a través de la contratación por teléfono, del envío del contrato por correo electrónico para proceder a la firma por medios electrónicos, con la contratación online de servicios, etc, por lo que el derecho al desistimiento es de gran importancia en estos casos.

Antes de que el consumidor quede vinculado por cualquier contrato, el empresario debe de facilitar toda la información necesaria sobre los bienes y servicios que se ofrecen y que se van a prestar, de forma clara y comprensible y a través de formatos adecuados y accesibles. Entre la información que debe de suministrarse está el derecho al desistimiento.
El desistimiento dejaría sin efecto, dentro del plazo establecido a tal efecto, las obligaciones derivadas del contrato, configurándose como un derecho del consumidor a terminar con la relación contractual.
Para poder ejercer tu derecho de desistimiento con todas las garantías que reconoce la ley es necesario que, además de indicarnos que tenemos derecho a desistir dentro del plazo de 14 días naturales sin necesidad de alegar causa alguna, el empresario nos haya indicado y aportado entre la documentación un modelo de formulario de desistimiento.
¿Qué ocurre si me han informado sobre mi derecho a desistir en el plazo de 14 días, pero no me han facilitado el formulario de desistimiento?
Omitir información sobre el desistimiento, como las condiciones para su ejercicio, procedimiento a seguir, O EL formulario de desistimiento, (siendo la entrega de este último obligatoria), da lugar a la ampliación del plazo de desistimiento 12 meses.
En conclusión, el derecho de desistimiento es una herramienta esencial para proteger al consumidor en las contrataciones a distancia, garantizando su libertad de decisión y transparencia en la relación contractual. La omisión de información clave, como el formulario de desistimiento, no solo vulnera los derechos del usuario, sino que también genera consecuencias legales para el empresario, como la ampliación del plazo de desistimiento. Por ello, es fundamental que los consumidores estén informados y que los empresarios cuenten con el asesoramiento legal necesario para cumplir rigurosamente con sus obligaciones legales.