Si tienes una tarjeta revolving y notas que por más que pagas la deuda no baja, no estás solo. Miles de consumidores en España están en la misma situación y ya han conseguido recuperar su dinero en los tribunales.
Las Tarjetas Revolving son un producto de gran popularidad ofrecido por numerosos bancos y entidades. Su aparente sencillez hace que numerosas personas contraten y hagan uso de estas tarjetas (en ocasiones líneas de crédito revolving), sin embargo, si prestamos atención a su funcionamiento veremos que no es un producto tan atractivo.

¿Tienes una Tarjeta Revolving y quieres reclamar? Contacta con nosotros.
Hay numerosas personas que se encuentran “atrapadas” en las deudas derivadas de sus tarjetas revolving, viendo como la cantidad adeudada apenas desciende pese a hacer frente a los pagos (en algunos casos la deuda, lejos de minorarse, aumenta).
El problema principal viene del funcionamiento del producto, el cual es bastante más complejo de lo que pueda parecer, por lo que se hace frente al pago de unas cuotas mensuales que apenas alcanzan para cubrir los intereses mensuales generados.
¿Qué vías existen para reclamar?
Principalmente encontramos dos caminos para reclamar las tarjetas revolving:
- Usura: Este escenario es más “objetivo”. Simplemente debemos mirar el tipo de interés aplicado a la tarjeta (TAE aplicada) y compararla con la aplicada a este tipo de productos en la fecha de contratación. Esta comparativa se realizará haciendo uso de las tablas publicadas por en Banco de España. ¿Cuándo será la tarjeta revolving nula por usura? Cuando el interés aplicado supere en más de un 6% el interés normal aplicado.
- Falta de transparencia: Esta es la segunda vía para reclamar una tarjeta revolving. En la actualidad es la más usada, ya que, desde que nuestra jurisprudencia fijó el límite de la usura en un 6%, son pocos los contratos que cumplen este requisito. La falta de transparencia ataca directamente a la falta de información facilitada en el momento de la contratación, es decir, que no se explicó el funcionamiento ni la repercusión económica de la Tarjeta Revolving. En conclusión, se busca alegar que, de haberse facilitado toda la información acerca del producto, el consumidor no hubiese hecho uso de la tarjeta.
¿Qué consecuencias tiene?
La estimación de una demanda por usura o falta de transparencia será la nulidad del contrato de tarjeta revolving. Como consecuencia el banco deberá devolverte todo el dinero pagado de más por encima del capital prestado, es decir, si por disponer de 4.000 euros has terminado pagando 7.000 euros, tendrás derecho a percibir esa diferencia de 3.000 euros. Además, desaparecerá la deuda que tuvieses pendiente (recordemos, siempre que lo ya pagado cubra el capital dispuesto).
En Rey & Peña somos abogados expertos en Tarjetas Revolving, contacta con nosotros para consultar tu caso sin compromiso.

Aviso Legal
Política de Cookies
¿Dónde prestamos servicios?